Desarrollo de la tecnología de PCR
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de biología molecular utilizada para amplificar fragmentos de ADN específicos.
- Se puede considerar un tipo especial de replicación de ADN que ocurre fuera de los organismos vivos.
- ADN polimerasa I fui descubierta por primera vez en 1955.
- El fragmento de Klenow de E. coli, descubierto a principios de la década de 1970 por el Dr.. h. Klenow, tiene valor experimental y practicidad.
- Sin embargo, Esta enzima no es resistente al calor y se denuncia a altas temperaturas, haciéndolo inadecuado para su uso en PCR que requiere desnaturalización de alta temperatura.
- La enzima comúnmente utilizada hoy, referido como polimerasa taq, fue aislado de la bacteria térmica acuaticus en 1976.
- Su característica de la resistencia al calor lo convierte en una enzima ideal, Pero su uso generalizado se produjo después de la década de 1980.
- El concepto original de PCR, Similar a la replicación de reparación de genes, fue propuesto por el Dr.. Kjell Kleppe en 1971.
- Publicó el primer experimento de replicación de genes puro y transitorio (Similar a los dos primeros ciclos de PCR).
- La PCR desarrollada hoy fue pionera por el Dr.. Kary B. Mules en 1983, Cuando Mullis trabajó para la empresa PE, Darle a la compañía una posición especial en el campo de PCR.
- Mullis y Saiki publicaron formalmente el primer artículo relacionado en 1985.
- Desde entonces, La aplicación de PCR se ha expandido rápidamente, y la calidad de los documentos relacionados ha superado muchos otros métodos de investigación.
- Después, La tecnología de PCR se ha utilizado ampliamente en investigación biológica y aplicaciones clínicas, convertirse en una técnica crucial en la investigación de biología molecular.
- Mullis recibió el Premio Nobel de Química en 1993 por su contribución.
El principio de PCR
El principio básico de la tecnología PCR es similar al proceso de replicación natural del ADN, y su especificidad depende de los cebadores oligonucleótidos que son complementarios a la secuencia objetivo en ambos extremos. PCR consta de tres pasos de reacción básicos: desnaturalización, recocido, y extensión:
- Desnaturalización de la plantilla ADN: Después de calentar el ADN de la plantilla a alrededor de 93 ° C durante un cierto período de tiempo, El ADN de doble cadena del ADN de la plantilla o el ADN de doble cadena formado por amplificación por PCR se disocia, haciéndolo monocatenario para que pueda unirse a los cebadores y prepararse para la próxima ronda de reacción.
- Recocido (reasociación) de plantilla ADN y cebadores: Después de la plantilla, el ADN se desnaturaliza en hilos individuales, La temperatura se reduce a alrededor de 55 ° C, y las secuencias complementarias de los cebadores y la plantilla monocatenaria ADN se emparejan y se unen.
- Extensión de cebadores: Con la acción de la ADN polimerasa Taq, Usando DNTPS como sustratos de reacción y la secuencia objetivo como plantilla, De acuerdo con el principio de emparejamiento de bases complementarias y replicación semi-conservadora, Se sintetiza una nueva cadena de replicación semi-conservadora complementaria a la cadena de ADN de la plantilla. Esta cadena se puede amplificar en millones de copias del gen objetivo dentro de 2 a 3 horas repitiendo la desnaturalización, recocido, y procesos de extensión.
Sistema de reacción de PCR y condiciones de reacción Sistema de reacción de PCR estándar
Componente | Volumen/concentración |
---|---|
10X amortiguador de amplificación | 10µl |
4 tipos de mezcla DNTP | 200µl |
Imprimaciones | 10-100µl |
Plantilla ADN | 0.1-2µg |
ADN polimerasa taq | 2.5µl |
Mg2+ | 1.5mmol/L |
Agua doble o triple destilada | 100µl |
Los cinco elementos de la reacción de PCR:
- Imprimaciones (Los cebadores de PCR son fragmentos de ADN, mientras que los cebadores para la replicación del ADN celular son cadenas de ARN)
- Enzima
- dNTP
- Plantilla
- Solución de amortiguación (que requiere mg2+)
El proceso de PCR estándar consta de tres pasos:
- Desnaturalización del ADN (90° C-96 ° C): Bajo la influencia del calor, Los enlaces de hidrógeno en la ruptura de la plantilla de ADN de doble cadena, Formando ADN monocatenario.
- Recocido (25° C-65 ° C): La temperatura del sistema disminuye, permitiendo que los cebadores se unan a la plantilla de ADN, Formando regiones locales de doble cadena.
- Extensión (70° C-75 ° C): Con la acción de la polimerasa Taq (Actividad óptima alrededor de 72 ° C), Usar dntps como sustratos, La extensión ocurre de los 5′ finalizar a los 3′ Fin de la imprimación, Sintetizando un hilo de ADN complementario a la plantilla.
Notas:
- Cada ciclo sufre desnaturalización, recocido, y extensión, duplicando la cantidad de ADN.
- Algunos protocolos de PCR, Debido a la corta región de amplificación, puede completar la replicación incluso si la actividad de la polimerasa Taq no es óptima.
- En estos casos, Se puede utilizar un método de dos pasos, donde el recocido y la extensión ocurren simultáneamente a una temperatura entre 60 ° C y 65 ° C, reduciendo el número de ciclos de temperatura y, por lo tanto, mejorando la velocidad de reacción.